Polideportivo Berriozar / Berrikilan

imagen cabecera

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia como usuario. Al hacer clic en cualquier enlace de este sitio web usted nos está dando su consentimiento para la instalación de las mismas en su navegador.

Más información

Estimulación cognitiva

Volver

10:00 - 11:15


JUBILOTECA

Un programa de estimulación cognitiva puede trabajar diversas funciones cognitivas que incluyen:

  1. Orientación: se refiere a la capacidad de una persona para comprender y ubicarse en su entorno físico y social.
    • Orientación temporal
    • Orientación espacial
    • Orientación personal o autobiográfica
  1. Atención: función cognitiva fundamental que nos permite concentrarnos en estímulos específicos mientras filtramos o ignoramos otros. Algunos de los tipos de atención más comunes: Atención selectiva Atención sostenida Atención dividida Atención alternante, Atención focalizada, Atención ejecutiva
  2. Praxis: capacidad de planificar y ejecutar acciones voluntarias y coordinadas para lograr un objetivo. Praxis ideomotora, Praxis ideacional, Praxis constructiva, Praxis visuoespacial, Praxis oral
  3. Gnosias: capacidad de reconocer y comprender la información sensorial, como la percepción de objetos, personas y estímulos del entorno. Gnosia visual, auditiva, táctil, gustativa, olfatoria
  4. Cálculo: Cálculo mental, escrito, abstracto
  5. Memoria: La memoria es la capacidad de recordar información previamente aprendida. Memoria sensorial, Memoria a corto plazo, Memoria de trabajo, Memoria declarativa, Memoria implícita, Memoria a largo plazo, Memoria no declarativa
  6. Lenguaje: capacidad de comunicarse efectivamente utilizando el habla y la escritura. Un programa de estimulación cognitiva puede incluir ejercicios de lenguaje, como la lectura, la escritura, la comprensión auditiva y la expresión oral.
  7. Funciones ejecutivas: Las funciones ejecutivas se refieren a habilidades cognitivas más complejas que incluyen la planificación, organización, toma de decisiones y resolución de problemas.
  8. Percepción y coordinación visuoespacial: capacidad de comprender y manipular objetos en el espacio.

Actividades: 

  • FICHAS COGNITIVAS
  • LECTURA DE TEXTOS Y COMPRENSIÓN ESCRITA.
  • LECTURA DE POESÍA.
  • TALLER DE PRENSA (lectura y debate de noticias de la actualidad).
  • JUEGOS LÚDICOS
  • ESTIMULACIÓN COGNITIVA (ejercicios de fluidez verbal fonética y fluidez verbal semántica)
  • VISUALIZACIÓN DE FOTOGRAFÍAS, IMÁGENES…
  • PASATIEMPOS
  • CÁLCULO
  • MÚSICA Y TERAPIA